viernes, 1 de diciembre de 2006

El Mallorca, a la UEFA con cemento armado

Como no podría ser de otra manera, iniciamos nuestra singladura en el proceloso mar de la libertad cibernáutica con un titular a la altura de las expectativas creadas en el nacimiento de este 'blog'.
Porque, señoras y señores, somos nacidos en una tierra, Mallorca S.A Promociones, cuyo principal atractivo no son sus maravillosas playas, ni la industria tradicional, ni sus espectaculares montañas. No, señores y señoras, su principal atractivo no es el paraíso terrenal que antaño fue. O, más bien si, siempre y cuando el paisaje venga aderezado por decena
s de adosados estilo 'Monopoly' o de una autopista Scalextric.
Cemento!
El gusano, ese invertebrado repulsivo, es la promesa de la futura y colorida mariposa. El cemento, ese engru
do basto, gris, es la promesa del futuro, el bienestar, la justicia social que nos venden nuestros estimados Constructores, Politicos y su respetable Compañia.
Ya lo dijo Rimbaud, Il faut être modérne. Y nada mas paradigmático de nuestra maravillosa condición de gusanos de cemento con promesa de mariposa, que el fenomenal reciente anuncio de nuestro Gran Benefact
or Social, a la sazón empresario y presidente del club Real Mallorca, de convertir nuestro historicamente modesto equipo, nuestro mallorqueta, en equipo de UEFA en el breve plazo de cinco años. Tan enorme milagro se conseguirá tan solo con la edificación de tres torres de 40 pisos, un centro comercial y un gimnasio.
Cemento! Maravilla!

Nuestro futuro es realmente espléndido. Un gusano, un equipo de futbol desconocido, ninguneado en competiciones - jamás llegó a ninguna final de la Copa del Rey, ni por supuesto la ganó, ni de Copa de Europa, ni por supuesto llegó a soñar con alcanzar la tercera posición en Liga - en el breve plazo de 5 años volará en los cielos del olimpo futbolístico con la flor y nata del deporte REY.
Cemento! Grande!
Sigamos confiando nuestro destino en riendas del maravilloso Cemento Armado.
Pero... cuidado!
Nuestro poderoso aliado solo impone una condición:

  • A la altura de nuestra mallorquinidad
  • Sencilla
  • Asequible
  • No requiere esfuerzo
  • Respetada por nuestros conciudadanos
la AMNESIA

Un artículo de Urbanistic Speculator


1 comentario:

Demolition man dijo...

La ONU alerta de la ´especulación urbanística desenfrenada´ en España

El relator propone suprimir las deducciones fiscales porque representan "subvenciones a los promotores con dinero público"




El relator de la ONU, Miloon Kothari, ayer durante la rueda de prensa.

SERVICIOS

Enviar esta página
Imprimir esta página
Atención al lector

Anterior Volver Siguiente





Noticias relacionadas

El caso "más grave de toda Europa". Nacional
Entre el 20 y el 25% de la población está excluida del mercado de la vivienda. Nacional




Naciones Unidas alertó ayer sobre la "especulación urbanística desenfrenada" del mercado de la vivienda en España, y consideró que el Gobierno debería modificar el sistema de deducciones fiscales a la compra de inmuebles porque, en su opinión, se "está subvencionando a los promotores con dinero público". El Relator Especial de Naciones Unidas sobre una Vivienda Adecuada, Miloon Kothari, se mostró ayer muy crítico en rueda de prensa con el mercado de vivienda español y expresó su preocupación sobre el acceso de la población inmigrante a una vivienda digna.

El enviado de la ONU, que presentó las conclusiones de su visita a España, a partir de las cuales elaborará un informe que será remitido al Consejo de DD.HH. de la ONU, apostó por el fomento del alquiler y ensalzó algunas iniciativas del Gobierno para frenar la especulación, concretamente, la nueva Ley del Suelo.

Kothari, que ha visitado núcleos urbanos de Madrid, Bilbao, San Sebastián, Almería, El Ejido, Roquetas, Sevilla y Barcelona y Zaragoza en los últimos doce días, calificó la situación de la vivienda de "crisis nacional" y alertó sobre los problemas de acceso a la misma de una franja poblacional que comprende no sólo a los núcleos más pobres, si no también a las clases medias. En este sentido destacó que muchas familias tienen que destinar el 50 al 60% de su renta al pago de hipoteca o alquiler de su hogar y que el 25% de la población residente en España no tiene acceso a una vivienda digna.



Reformas



El representante de Naciones Unidas pidió al Gobierno español "voluntad política y económica" para ejecutar reformas sobre el mercado inmobiliario español y acabar con la "especulación desenfrenada" que existe en el mismo, que sólo beneficia a las promotoras.

Sobre la modificación de las deducciones a la vivienda, aseguró que su reducción sería positiva para el mercado en general y aludió a un informe de la OCDE que establece que estas modificaciones fiscales reducirían los precios de los inmuebles de un 15 a un 30%.

Se mostró muy crítico con el sistema de competencias en materia de vivienda y señaló que el Ejecutivo debería permanecer mucho más vigilante en cuanto a autonomías y municipios, y establecer mecanismos para supervisar sus movimientos.